COM., INF. Y MOVIMIENTO SOCIALES
12:16 p.m.
|
Unidad Curricular:
COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y MOVIMIENTOS SOCIALES
DESCRIPCIÓN
Esta unidad curricular aborda el estudio de los
movimientos y actores sociales en relación con la comunicación social y las
estrategias asociadas al uso de las tecnologías de la información y la
comunicación, como formas decisivas de la actuación colectiva local y global, y
de la construcción de políticas culturales y comunicacionales para grupos
sociales
JUSTIFICACIÓN
De total importancia en el abordaje de la presente
Unidad Curricular, es la comprensión sobre cómo desde los medios de
comunicación los Movimientos Sociales no sólo se apropian de los medios en sí,
sino que además plantean un modo de producción de sentido diferente o
alternativo al de los medios hegemónicos.
La exploración de las diversas categorías permitirá
acercarse a las experiencias particulares estudiadas en el continente americano
para comprender la relación, aparición y desarrollo de éstas en relación con
los Movimientos Sociales, sobre y las distintas experiencias, muy particularmente en
Venezuela y en América Latina, con la finalidad de promover el ejercicio
crítico y reflexivo de la ciudadanía y el diálogo de saberes entre los
integrantes de la comunidad universitaria, los sectores populares y el reconocimientos
de los movimientos sociales que nos han precedido con los que nos relacionamos en
el mundo contemporáneo.
OBJETIVO GENERAL
Generar conocimientos para el abordaje de las
estrategias comunicacionales de los Movimientos Sociales populares en el continente
americano a lo largo de los siglos XX y XXI (apropiación de medios, modos de
producción, discursos característicos de cada uno) en contraste con los medios
hegemónicos; a través de observar las dimensiones política, sociocultural,
epistemológica, comunicacional, en el contexto de la globalización.
UNIDAD DIDÁCTICA I
Marco conceptual para el abordaje de las prácticas
y discursos comunicacionales de los Movimientos Sociales en América Latina en
el contexto de la globalización.
Contenidos:
1.
Definiciones de Comunicación, Información, Participación, Socialismo, Ciudadanía,
Cultura, Poder, Hegemonía, Democracia, Espacio Público, Clases Sociales, Luchas
de Clases, Sujeto Social, Sujeto Político, Resistencia, Apropiación Crítica,
Globalización, Capitalismo, Neoliberalismo.
2.
Movimientos Sociales como categoría de Estudio.
3.
Comunicación Popular: Alternativa y Comunitaria (La otra Comunicación).
4.
Comunicación Endógena y Exógena de los Movimientos Sociales.
Unidad Didáctica II
Prospectiva histórica de los Movimientos Sociales
en América Latina.
Contenidos:
1- Contexto socioeconómico, cultural, político e histórico de los
Movimientos Sociales en América Latina.
2-
Sujeto Social en América Latina.
3-
Ciudadanía y Participación.
4-
Latifundismo, Capitalismo y
Estado.
5-
Misiones y Movimientos Sociales.
6-
La Integración Latinoamericana y los Movimientos Sociales.
Unidad Didàctica III.
Las Prácticas Comunicacionales y el manejo de la Comunicación e
Información de los movimientos Sociales.
1- Relación
entre Comunicación e Información y Movimientos Sociales.
2- Discursos y prácticas comunicacionales: oralidad
y escritura, comunicación alternativa, circulación y difusión de la
comunicación en los Movimientos Sociales.
3- Medios de Comunicación en los Movimientos Sociales:
Impresos, audiovisuales, culturales, y digitales.
4- Estructura organizacional y política
comunicacional en los movimientos sociales: Horizontalidad y verticalidad en la
comunicación
Unidad Didàctica IV.
Hegemonía y Resistencia como legitimación del poder
comunicacional de los Movimientos Sociales.
1-
Dialéctica Comunicacional de los Movimientos Sociales: Mecanismo de
participación en la interacción, Movimientos Sociales-Medios de
Comunicación-Comunidad
2-
Alcances comunicacionales: Político Organizativo, Político Ideológico,
Sociocultural.
3-
Contrahegemonía de la
Información
Unidad Didàctica V.
Movimientos
Sociales contemporáneos.
1- Movimientos Sociales Bolivariano: Poder y Bolivarianismo.
2- Movimientos Sociales Antiglobalización: Resistencia Mundial al
Neoliberalismo.
3-
Movimientos Sociales Campesino: Resistencia al Latifundismo.
4- Movimientos Socales Indígenas: Resistencia de las Poblaciones
Autóctonas.
5- Movimientos Sociales Políticos Armados: Resistencia a la Explotación
Capitalista.
6- Movimientos Sociales Políticos Urbanos: Resistencia Urbana a las
Políticas Neoliberales.
7-
Movimientos Sociales de Género: Resistencia a la Exclusión por Género.
Estrategias Metodológicas.
1- Discusión: - Lluvias de Ideas.
-
Lecturas Orientadas.
-
Debates.
-
Foros.
2- Audiovisual: - Cine.
- Documentales.
- Programas Radiales.
3- Redacción: - Artículos.
- Reportajes.
- Hemerotecas.
- Monografías.
4- Trabajo Comunitario: - Intercambio Directo con Movimientos Sociales como manifestaciones
políticas comunitarias.
Estrategias de Evaluación.
Luego de procesar los contenidos programáticos, el
estudiante podrá ser evaluado en las siguientes competencias:
● Identificación de los antecedentes de la Comunicación ,
Información y Movimientos Sociales en Venezuela y América Latina.
● Conceptualización de las diversas categorías que
caracterizan a la relación entre Comunicación, Información y Movimientos
Sociales y a qué responden las mismas.
● Análisis de los alcances, las limitaciones y los
impactos de la
Comunicación , la Información y Movimientos Sociales en Venezuela.
● Análisis de los discursos y las prácticas
comunicacionales de los Movimientos Sociales.
● Discusión sobre la situación jurídica reguladora
de los Movimientos Sociales.
● Análisis de las condiciones de producción en
relación con los planteamientos discursivos de los Movimientos Sociales
estudiados.
● Diseño de herramientas de análisis comunicacional
(Audiovisual, Impreso y/o Radiales, Digitales) que apunten hacia la
construcción de categorías para la investigación de la Comunicación , la Información y los
Movimientos Sociales.
● Análisis de los alcances comunicacionales,
político-organizativos, políticos-ideológicos y socioculturales de los
Movimientos Sociales en su relación con la Información y la Comunicación.
● Intercambio de experiencias en las comunidades
con Movimientos Sociales.
Una vez lograda las competencias anteriores; el
estudiante podrá comprender de manera integral, la complejidad de la Comunicación ,
Información y los Movimientos Sociales, percibiendo la importancia de éste
estudio en el marco de la sociedad mundial contemporánea, donde los Movimientos
Sociales tienen un rol protagónico en el impulso de grandes cambios y en la
transformación necesaria de la
Comunicación como estrategia fundamental en la construcción
de la nueva sociedad.
Plan de Evaluación.
Unidad Curricular: Comunicación, Información y Movimientos Sociales
Trayecto:__________
Tramo:________ Número de Horas Semanales:_________
Profesor
(a):________________________
Semanas
|
Fecha
|
Unidad Didáctica
|
Contenidos
|
Estrategias Metodológicas
|
Actividad
|
Ponderación
|
Observaciones
|
Total Semanas
|
|
Total Unidades Didácticas
|
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario